I'm not a robot

CAPTCHA

Privacy - Terms

reCAPTCHA v4
Link



















Original text

Maleychuk Gennady Ivanovich La apelación al concepto de "salud mental" es importante y relevante porque actúa como un concepto central en las actividades modernas de un psicólogo práctico. El modelo de salud mental que utiliza en su trabajo sirve como una "herramienta" directa para evaluar el estado de una persona que ha acudido a él en busca de ayuda, y la forma en que un profesional vea este modelo determinará en gran medida el contenido y la estrategia de la asistencia psicológica. proporcionado a él. El concepto de salud mental, definido en el marco de los modelos médicos y fisiopatológicos existentes, que actúa como medio de pensamiento en los aspectos teóricos y aplicados modernos de la psicología y la psiquiatría, hoy ya no se corresponde con las tendencias de humanización características del desarrollo de la sociedad moderna. así como las exigencias de la práctica psicológica. En este sentido, resulta relevante desarrollar el fenómeno de la “salud mental” en el marco de un modelo psicológico, determinar las condiciones para su formación, resaltar la estructura y criterios para su diagnóstico en las publicaciones de los últimos años sobre psicología. Hay un llamado cada vez más persistente a ampliar el concepto de “salud mental” hacia el componente psicológico [3;4;8;10;11]. Varios autores intentan introducir nuevos conceptos: salud psicológica (Slobodchikov V.I., Shuvalov A.V., Dubrovina I.V., etc.), salud personal (B.S. Bratus). Y esto no es una coincidencia. El concepto de “salud mental” y el concepto de “salud mental normal”, frecuentemente utilizado como sinónimo, utilizados en el modelo médico se centran en el nivel externo de manifestación de la salud mental, asociado a la ausencia de síntomas que interfieran con una la adaptación de una persona a la sociedad y no tiene en cuenta el nivel interno, el mundo de las experiencias subjetivas del individuo. Sin embargo, para el modelo psicológico de salud, el concepto de norma utilizado tradicionalmente no es aplicable, ya que no tiene en cuenta la característica más importante de la personalidad: el dinamismo, que permite a una persona no solo adaptarse en la sociedad, sino también desarrollarse. . La alternativa a la norma en el caso del modelo psicológico de salud no es la enfermedad, sino la falta de oportunidades de desarrollo, la incapacidad de cumplir las tareas de la vida. En este sentido, la afirmación de B.S. Bratusya que para un número cada vez mayor de personas se está volviendo típico el diagnóstico “mentalmente sano, pero personalmente enfermo” [4] Hablando del fenómeno de la salud mental, lo consideraremos en dos niveles de manifestación: externo, considerando este fenómeno desde el punto de vista externo. desde el punto de vista de un observador (médico, psicólogo), e interno, o subjetivo, desde el punto de vista de la propia persona, que se experimenta a sí misma como sana o enferma. El nivel externo de manifestación de la salud mental está representado por la ausencia de manifestaciones de la enfermedad: síntomas, síndromes, que constituyen el cuadro clínico de la salud. El nivel interno se presenta en forma de un complejo de experiencias humanas que conforman su cuadro interno de salud (IPH). Dependiendo de qué nivel se convierta en líder en la definición de la salud, han surgido dos enfoques principales para comprender el problema de la salud mental: 1) comprender la salud “desde la enfermedad” (modelo patocéntrico de salud); 2) comprender la salud “desde la salud” (modelo sanocéntrico); . Dentro del primer enfoque, la salud humana en general (y la salud mental en particular) está determinada por la ausencia de síntomas y síndromes de enfermedades, molestias y dolores, y trastornos objetivos en el funcionamiento de diversos sistemas corporales. Al mismo tiempo, la atención de los investigadores se centra principalmente en la descripción y el estudio de las manifestaciones de la enfermedad y la mala salud en la psique de los pacientes. En el marco del segundo enfoque, la salud adquiere un "estado más positivo". Comienza a determinarse teniendo en cuenta la disponibilidad de recursos y capacidades individuales de una persona, su capacidad de desarrollo, autorrealización y superación personal. La atención de los científicos se centra en las manifestaciones de la psique de personas sanas.personas creativas (por ejemplo, se estudia la “imagen interna de la salud”, la capacidad de autorrealización, etc.). Muchos científicos, refiriéndose al concepto de "salud mental", lo entienden en el marco del primer o segundo enfoque descrito anteriormente, utilizando el mismo término "salud mental". Pero al mismo tiempo se le dan diferentes significados a este término. Esto provoca confusión terminológica y conduce a malentendidos entre especialistas. La apelación al modelo psicológico de la salud mental es el resultado de un enfoque holístico del individuo. Este enfoque intenta estudiar la personalidad en su conjunto. Hoy en día, al determinar la salud mental, varios investigadores siguen un enfoque holístico (Boiko O.V. Melnik Yu.I. Grishanova Z.I., Levchenko E.V., etc.) junto con criterios objetivos tradicionalmente identificados (adaptación, adaptación al medio ambiente, ausencia de enfermedad y condiciones y manifestaciones dolorosas, etc.) se identifican una serie de criterios subjetivos (bienestar mental y comodidad mental, autoaceptación, etc.). Un enfoque positivo de la definición de salud mental conduce a la definición de criterios que la caracterizan más como un proceso que como un estado, donde conceptos como "autorrealización", "autorrealización", "autenticidad", "identidad" caen en el centro de atención. Estos conceptos se utilizan en el enfoque existencial-humanista de la psicología. En Rusia, el desarrollo del concepto de salud mental en el marco del modelo psicológico se lleva a cabo en los trabajos de I.V. Dubrovina, B.S. Bratusya, V.I. Slobodchikova, A.V. Shuvalov, O.V. Khukhlaeva y otros, en primer lugar, hablan de un enfoque holístico del estudio del hombre y, en segundo lugar, no se limitan a ideas sobre el hombre como algo únicamente mental. dimensión, pero insisten en la necesidad de resaltar lo “personal”, lo “espiritual” como una dimensión especial. Así, por ejemplo, I.V. Dubrovina habla de la salud psicológica como un concepto que caracteriza a la personalidad en su conjunto y refleja las más altas manifestaciones del espíritu humano, B.S. Bratus ofrece un enfoque nivel por nivel para definir la salud mental. Compartimos las opiniones de B.S. Me refiero a la naturaleza multinivel de la salud mental. Creía que el nivel más alto en la estructura de la salud mental es el nivel de salud personal-semántica, que regula los niveles inferiores y subordinados: psicológico y psicofisiológico individual [5]. Cada uno de los niveles identificados se caracterizará por diferentes manifestaciones, diferentes mecanismos de adaptación y regulación de la personalidad en sus relaciones con el mundo. En consecuencia, desde el punto de vista diagnóstico, podemos hablar de salud mental y mala salud en cada uno de los niveles identificados. Así, nos parece que un punto de vista adecuado es aquel que considera la salud mental, por un lado, como un fenómeno integral, y por otro, la identificación de ciertos niveles en esta integridad. La salud mental no se considera una entidad homogénea, sino una entidad holística, sistémica y estructural que tiene una estructura compleja, nivel por nivel. Hasta hace poco, sólo dos niveles del sistema "humano" entraban en el campo de la investigación científica. : corporal (fisiológico) y mental (individual-psicológico). Según estos niveles, se distinguieron dos modelos de salud (y por tanto de mala salud): el biomédico y el patopsicológico. En el contexto del modelo biomédico, la salud y la enfermedad se ubican en polos opuestos de un continuo unidimensional. Los criterios de salud y enfermedad son parámetros biológicos y fisiológicos objetivos que caracterizan el estado funcional del organismo y, por tanto, se considera sano a un individuo que no presenta signos objetivos de enfermedad. La definición de salud, con este enfoque, se hace desde lo contrario: “la salud es la ausencia de enfermedad”. En el modelo fisiopatológico se consideran los fenómenos salud-enfermedad.contexto de la actividad mental y sus trastornos. La base de la actividad mental normal (sin perturbaciones) es el funcionamiento adecuado de las partes superiores del sistema nervioso central, y principalmente del cerebro. El principal criterio de salud es la adaptación normal del individuo a las exigencias que le impone una determinada sociedad histórica. Históricamente se prestó más atención a lo físico y mental, y recién en el año 60 los humanistas comenzaron a hablar de salud personal. En consonancia con el paradigma humanista, han surgido opiniones sobre la necesidad de resaltar lo “personal”, lo “espiritual” como una dimensión especial (K. Rogers, V. Frankl, J. Bugental, I.V. Dubrovina, B.S. Bratus, V.I. Slobodchikov, A.V. Shuválov). En el marco de este enfoque, se dice que es necesario tener en cuenta, junto con la realidad externa con sus exigencias, también la realidad interna, subjetiva, condicionada por la existencia del mundo interior del individuo, el mundo de su Yo. Los autores antes mencionados definen la salud mental a través del prisma del individuo en términos de actividad y desarrollo personal. En este enfoque para definir la salud mental, se hace hincapié en la calidad de la relación del individuo con su mundo interior, que corresponde al nivel semántico personal en el modelo de B.S. En este sentido, el concepto de adaptación utilizado en el modelo médico y fisiopatológico no puede serlo a nivel semántico personal. En consecuencia, es necesario hablar de adaptación de un tipo especial, como la capacidad de corresponder no sólo al mundo de los fenómenos, las cosas, los objetos, las reglas, sino también al propio mundo subjetivo. Un alto nivel de adaptación de un individuo a las normas y reglas de la sociedad a menudo conduce al abandono de las necesidades de la propia naturaleza, de uno mismo y da lugar a fenómenos como el conformismo, el automatismo y, en general, conduce a la muerte psicológica. Así, podemos hablar de dos niveles de funcionamiento de la adaptación: externo (cumplimiento de los requisitos y reglas de la sociedad) e interno (cumplimiento de la naturaleza de uno mismo). En este sentido, debemos hablar no sólo de criterios externos de salud mental, es decir. Criterio desde el punto de vista del observador, considerándolo en el marco del modelo médico y fisiopatológico y manifestado en la adaptación a las exigencias del mundo exterior. Hoy es necesario considerar la salud mental en el marco de un modelo psicológico desde la posición de la propia persona, la norma subjetiva, manifestada en la experiencia de uno mismo como sano o Cuadro Interno de Salud (IPH). Varios investigadores, como se señaló anteriormente, teniendo en cuenta la naturaleza especial del hombre, proponen considerar el proceso de adaptación en dos niveles: externo e interno. Dos niveles de adaptación: Externo Interno (normas, reglas, requerimientos de la sociedad) (necesidades de uno mismo). K.G. fue uno de los primeros en hablar de dos niveles de adaptación, externa e interna, en psicología. Jung y E. Fromm. Entonces K.G. Jung creía que una persona debería poder adaptarse a dos aspectos diferentes de la vida: primero al exterior (profesión, familia, sociedad) y luego al interno, las necesidades de su naturaleza. Ignorar ambos, en su opinión, puede conducir a la neurosis [14]. Un punto de vista similar lo expresa E. Fromm. En su opinión, una persona normal en el sentido de una buena adaptabilidad social suele ser menos sana en el sentido de los valores humanos que un neurótico, ya que dicha adaptabilidad a menudo se logra renunciando a su personalidad [12]. La adaptación no puede considerarse como una formación estática. Ella, como la vida en general, se caracteriza por el movimiento. Una condición necesaria para la adaptación y, en consecuencia, la salud mental, en el nivel externo es el desarrollo mental normal, en el nivel interno, el desarrollo de la personalidad, la individualidad y la subjetividad. Condiciones de salud mental: Desarrollo mental normal Desarrollo personal Creemos que estos dos conceptos, desarrollo personal y mental, no son idénticos entre sí, aunque a menudo se utilizan como sinónimos y no están separados. Como señaló L.I. Bozovic, conceptopersonalidad, aunque se utiliza constantemente, no se divulga lo suficiente y a menudo resulta ser sinónimo de autoconciencia, actitud o psique en general [2]. ” y “psique del individuo”, el proceso de desarrollo de la personalidad es, por regla general, reemplazado por el proceso de desarrollo mental. Las periodizaciones existentes del desarrollo mental en sus diferentes etapas presentan nuevas formaciones de ambos desarrollos mentales (reflexión, plan interno). de acción, volición, etc.) y desarrollo personal (autoconciencia, metas y perspectivas de vida, cosmovisión, etc., nosotros, siguiendo a A.V. Petrovsky, creemos que la psique como forma de reflejo de la realidad objetiva por parte de la persona). sujeto “... actúa como un aspecto necesario de la existencia del individuo” [10, p. 41] y que el desarrollo personal “… está incluido en el desarrollo mental general” [7]. , en nuestra opinión, es el aspecto más importante del desarrollo de la personalidad de una persona, incluido en el sistema de relaciones sociales, pero el desarrollo de la personalidad no se agota en él, el desarrollo personal no puede reducirse únicamente al desarrollo de la psique; En consecuencia, no siempre es posible hablar de la coincidencia de los parámetros del desarrollo personal y mental. Esta formulación de la pregunta implica resaltar por separado ambos criterios para la norma del desarrollo mental y personal. Si por desarrollo mental entendemos el proceso natural de desarrollo de las funciones mentales superiores como socialización, cuyo resultado es la adaptación normal a la sociedad, entonces por desarrollo personal nos referimos al proceso de desarrollo de la individualidad (individualización), cuyo resultado es adecuado. La adaptación a uno mismo se entiende como un proceso de asimilación y reproducción activa por parte de un individuo de la experiencia social, llevada a cabo en la comunicación y la actividad [11]. La individualización es el proceso de búsqueda de una persona de armonía espiritual, integración, integridad y significado. En el proceso de individualización, una persona crea sus propias cualidades, se da cuenta de su propia unicidad como valor y no permite que otros la destruyan [1]. La individualización se define como el proceso de desarrollo de un yo único e inimitable, la adquisición por parte de un individuo de una independencia y autonomía crecientes. Estos dos procesos -socialización e individualización- comienzan desde el nacimiento y, normalmente, se equilibran y complementan debido a sus diferentes vectores de dirección. La socialización es un “movimiento hacia NOSOTROS”, la individualización es un “movimiento hacia YO”. El desarrollo predominante de uno de ellos conduce al debilitamiento del otro. Las variantes extremas de tal desarrollo pueden ser, por ejemplo, el conformismo (socialización excesiva) y el negativismo (individualización excesiva). ¿Qué pueden actuar como indicadores y criterios para los niveles de desarrollo identificados? Si hablamos de la norma del desarrollo mental, entonces aquí no hay problemas especiales. La cuestión de los criterios para la norma del desarrollo mental ha sido examinada con bastante detalle tanto en la psicología nacional como en la extranjera. Existen periodizaciones del desarrollo mental, cuyo contenido incluye una descripción de la norma de este desarrollo en cada etapa de edad (L.S. Vygotsky, D.B. Elkonin, E. Erikson, etc.). Surgen muchas más dificultades a la hora de determinar los criterios para la norma de desarrollo personal, ya que el concepto mismo de "personalidad" presupone las propiedades de individualidad y unicidad, que a menudo no encajan en el marco de las normas existentes. La combinación de términos como "personalidad" o "individualidad" y "norma" y "promedio" es una combinación de dos términos que son esencialmente completamente inconsistentes entre sí. La palabra "personalidad" enfatiza específicamente la individualidad y es lo opuesto a la. esquema, la norma, el promedio En este caso, es necesario recurrir a criterios que puedan caracterizar la salud mental desde la perspectiva de la propia persona. Uno de estos conceptos es el concepto de autoidentidad, que para cada persona aparece en el. forma de pregunta para sí mismo: “¿Quién soy yo?” y describir su mundo interior. El concepto de identidad propia se refiere aconceptos que consideran la realidad mental como una formación holística y dinámica. Por identidad propia entendemos el proceso por el cual una persona experimenta su Yo como si le perteneciera. La identidad propia actúa como una de las manifestaciones del contenido de la realidad mental, permite resaltar el propio Yo, su no identidad con el Otro. La identidad propia es un flujo continuo y cambiante de las experiencias de una persona sobre su identidad. Se trata de una formación dinámica y holística, que normalmente está en proceso de constante refinamiento, construcción de la imagen de uno mismo, inscrita en el contexto del entorno externo: el mundo y otras personas y representa una unidad procesal sistémica. Su función es el proceso de clarificación, corrección y autoconstrucción de la imagen de uno mismo, de las demás personas y del mundo en su conjunto. El resultado de este proceso es un autoconcepto definido para un momento dado, incorporado al concepto de Otro y al concepto de Vida, que son componentes estructurales del sistema de “autoidentidad”. En consecuencia, la identidad propia como propiedad dinámica de la personalidad puede considerarse como estructura y como función, como proceso y como resultado. Estructuralidad e integridad, dinamismo y estaticidad: éstas son las propiedades dialécticas de la autoidentidad. Sólo la presencia de estas propiedades contradictorias al mismo tiempo permite hablar de la existencia de una verdadera identidad propia. Por tanto, el desarrollo mental puede considerarse tanto un proceso como un resultado. Como proceso: el desarrollo de funciones mentales superiores. El criterio procesal es la socialización. La socialización es un movimiento hacia NOSOTROS (soy como los demás, soy para los demás). El resultado es la adaptación a la sociedad. El criterio determinante es el nivel de adaptabilidad. El desarrollo personal también puede considerarse tanto un proceso como un resultado. Como proceso: el desarrollo de la subjetividad. El criterio procesal es la individualización. La individualización es un movimiento hacia el Yo (Yo como Yo, Yo para Yo). El resultado es la adaptación al Yo. El criterio determinante es el nivel de identidad propia. En relación con lo anterior, proponemos el siguiente modelo psicológico de salud mental. Salud mental Nivel objetivo Nivel subjetivo Adaptación Adaptación a la sociedad al Yo Desarrollo mental como Desarrollo personal como socialización (condición) individualización (condición) Nivel de desarrollo de adaptación Nivel de desarrollo de adaptación a la sociedad al Yo (criterios) (criterios) Auto- identidad La especificidad de este modelo es que en él no se contrastan los niveles objetivo y subjetivo de la salud mental, sino que se considera este fenómeno de manera integral, en la unidad de sus manifestaciones externas e internas. La autoidentidad se propone como criterio integral como un flujo continuo y cambiante de las experiencias de una persona sobre su identidad. Lista de fuentes utilizadas1. Abramova G.S., Yudchits Yu.A. Psicología en medicina: Libro de texto - M.: LPA "Departamento -M", 1998. - 272 p2. Bozhóvich L.I. La personalidad y su formación en la infancia._M.: Educación, 1968.-463 p. C 131.3. Boyko O.V. Protección de la salud mental: estudio. aldea para estudiantes más alto uch. gerente – M.: Academia, 2004 4. Bratus B.S. Experiencia en la fundamentación de la psicología humanitaria // Cuestiones de psicología. 1990. No. 65. Bratus B.S. Anomalías de la personalidad. M.: Mysl, 1988.- págs. 67-74. 6. Bugental J. La ciencia de estar vivo. Diálogos entre terapeuta y pacientes en terapia humanista. M.: Empresa independiente “Clase”” 1998, 324 p.7. Davydov V.V. Problemas del desarrollo del aprendizaje. -M.: Pedagogía, 1986, 239 p8. Psicología educativa práctica. / Ed. I.V. Dubrovina. M.: "Esfera", 1998,9. Psicología de la personalidad en desarrollo. Editado por A.V.Petrovsky._M.: Pedagogía, 1987, 240 p.10. Slobodchikov V.I., Shuvalov A.V. Un enfoque antropológico para la solución del problema de la salud psicológica de los niños.//Cuestiones de Psicología - 2001, No. 4.11. Diccionario de psicólogo práctico / Comp. S.Yu. Golovin - Minsk: Cosecha, 1997. 800 p.12. Fromm E. Huida de la libertad. M.: “Progreso”. - 1990, 229 p.13..